top of page

I CURSO LATINOAMERICANO DE DOLOR VULVAR

Dolor Vulvar

Curso virtual asincrónico con catorce módulos, en los que podrá aprender de la mano de expertos en el dolor de la vulva. Este trastorno doloroso afecta al 80% de la población presentándose en todas la edades. El dolor necesita de un enfoque multidisciplinar, por ello los disertantes del curso son un equipo multidisciplinario de profesionales abocados a la patología vulvar, entre ellos médicos ginecólogos, licenciados en kinesiología y sexólogos.

Objetivo General: 

El objetivo de este curso es adquirir el conocimiento suficiente para saber enfocar el dolor vulvar. Empezando por la semiología, pasando por las diferentes etiologías, finalizando en las variadas herramientas diagnósticas y terapéuticas que nos ayudará a enfocar correctamente las mujeres en la consulta.

Requisitos Mínimos

Título habilitante en alguna de las disciplinas antes mencionadas.

 

Intensidad Horaria

6 horas cátedra
 

Metodología

Teórico – Cursos de Nivel Avanzado.
 
Estrategias de enseñanza:
  • Clases expositivas

  • El planteamiento docente de este programa educativo pretende incorporar métodos académicos universitarios, adaptados a las necesidades particulares de los alumnos, priorizando la participación activa de estos en el proceso de aprendizaje.
     

Los fines esenciales que se buscan son los siguientes:
  • Fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario

  • Mejoramiento de la condición de las pacientes

  • Estimular el aprendizaje activo del alumno a través de actividades de búsqueda de información y de un sistema de evaluación que estimule el progreso del alumno

  • Satisfacer la diversidad de intereses de los alumnos
     

Los mecanismos de evaluación que se aplican están orientados a la consecución de los siguientes objetivos:
  • Incentivar y estimular el aprendizaje

  • Reconocer el trabajo personal

  • Evitar el desánimo o la sensación de fracaso

Estructura y Contenido

PARTE 1:

Bienvenida y presentación de ponentes

PARTE 2:

Semiología Vulvar en Dolor

PARTE 3:

Dolor Vulvar y Etiología Infecciosa ¿Cómo estudiarla?

PARTE 4:

Dolor Vulvar y Etiología Inflamatoria ¿Cuándo sospecharla?

PARTE 5:

Dolor Vulvar y Etiología Tumoral ¿Cómo estudiarla?

PARTE 6:

Dolor Vulvar y Etiología Muscular ¿Cuándo sospecharla?

PARTE 7:

Dolor Vulvar y Neuropatía del Pudendo.

PARTE 8:

Manejo Médico del Dolor

PARTE 9:

Manejo Quirúrgico del Dolor

PARTE 10:

Bloqueo de Nervio Periférico

​​

PARTE 11:

Manejo Fisioterapéutico del Dolor

 

PARTE 12:

Manejo Sexológico del Dolor.

PARTE 13:

Agentes Físicos y Dolor

PARTE 14:

Intestino un órgano pro-inflamatorio

​PARTE 15:

Nutrición y Dolor

Ponentes

Ponentes Dolor Vulvar
Logo de la Sociedad Latinoamericana de Patología Vulvar
Logo de la Sociedad Latinoamericana de Patología Vulvar
Logo de la Sociedad Latinoamericana de Patología Vulvar

Certificación:

Tras la superación de la instancia de evaluación con mínimo 60% por parte del alumno, éste podrá acceder a un precio especial en la correspondiente certificación del curso emitido por la Sociedad Latinoamericana de Patología Vulvar (SoLaPaV). El examen es de opción múltiple con una sola respuesta correcta

Mesa-de-trabajo-1-1200x800-1.webp

Adquirir curso

bottom of page