DIPLOMADO
PATOLOGÍA VULVOVAGINAL – DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Inicia: Abril 2024
Matricula abierta!
Write your title here. Click to edit.
Bienvenidos al Diplomado:
A partir de Junio de 2024, el «Diplomado de Patología Vulvovaginal 2.0 – Avances y Aplicaciones.» se presenta como una oportunidad excepcional para los profesionales en el campo de la medicina.
Esta versión actualizada del diplomado virtual brinda a los participantes 250 horas de aprendizaje interactivo, incluyendo seminarios, presentaciones y análisis de casos clínicos, todos dirigidos por un distinguido cuerpo docente de 65 expertos internacionales.
Los inscritos se beneficiarán de un programa intensivo y a la vanguardia sobre patología vulvovaginal, disfrutando de flexibilidad y confort a lo largo de 8 meses de formación.
El programa está abierto a especialistas como Obstetras/Ginecólogos, Dermatólogos, Patólogos, Sexólogos, Pediatras, Kinesiólogos/Fisioterapeutas, Urólogos, entre otros profesionales del ámbito sanitario. No pierdas la oportunidad de unirte a esta exclusiva experiencia educativa y avanzar en tu especialización dentro del sector de la salud.
Beneficios:
-
Obtén formación de élite en patología vulvovaginal de expertos reconocidos globalmente.
-
Impulsa tu trayectoria profesional con este distinguido diplomado.
-
Aplica tus conocimientos adquiridos en escenarios clínicos auténticos.
-
Refuerza tu reputación entre colegas y pacientes mediante la obtención de este renombrado diploma.
Requisitos Mínimos:
-
Cancelar el costo de matrícula.
-
Enviar la siguiente documentación a asistencialsolapav@gmail.com
-
Fotocopia de Título de Grado de una universidad legalmente reconocida en su país de origen.
-
Fotocopia del Certificado de Especialista, si este fuese el caso.
-
Fotocopia del documento de identidad.
-
Importante: Una vez cancelada la inscripción y enviada la documentación, el comité tarda aproximadamente 48 horas en aprobar su solicitud.
-
Otros Requisitos:
-
Computadora con cámara y conexión a internet.
-
Disponibilidad de tiempo: 3 horas por semana.
Intensidad Horaria -
250 Horas – Aproximadamente 3 horas por semana durante 8 meses
Metodología
Metodología
-
Teórico – Cursos de Nivel Avanzado.
-
Cada módulo será cargado a la Academia SoLaPaV cada dos semanas.
-
Cada modulo tendrá habilitado una sala de conversación en el modulo de foros de la academia donde podrán discutir con los directores del diplomado las distintas inquietudes que se presenten durante el curso.
-
Habrán 4 sesiones sincrónicas donde podrán conectarse en vivo para resolver inquietudes y discutir preguntas con el director del modulo y los ponentes.
Estrategias de enseñanza:
-
Clases expositivas.
-
Seminarios interactivos.
-
Herramientas didácticas.
-
Casos clínicos interactivos.
-
Participación en encuentro virtual de discusión para hacer una puesta común y remarcar los puntos clave.
-
El planteamiento docente de este programa educativo pretende incorporar métodos académicos universitarios, adaptados a las necesidades particulares de los alumnos, priorizando la participación activa de estos en el proceso de aprendizaje.
Los fines esenciales que se buscan son los siguientes:
-
Fomentar el trabajo en equipo multidisciplinario
-
Estimular el aprendizaje activo del alumno a través de actividades de búsqueda de información y de un sistema de evaluación que estimule el progreso del alumno.
-
Satisfacer la diversidad de intereses de los alumnos.
Los mecanismos de evaluación que se aplican están orientados a la consecución de los siguientes objetivos:
-
Incentivar y estimular el aprendizaje.
-
Reconocer el trabajo personal.
-
Evitar el desánimo o la sensación de fracaso.
Tras la superación de la instancia de evaluación con mínimo 60% por parte del alumno, éste podrá descargar su correspondiente Certificación del Diplomado emitido por la Sociedad Latinoamericana de Patología Vulvar (SoLaPaV). El examen es de opción múltiple con una sola respuesta correcta.